Epícuro.

Filósofo griego; fundó “La escuela del Jardín”, en la que se estableció en el 306 a.C. y donde transcurrió el resto de su vida. El 
Jardín se hizo famoso por el cultivo de la amistad y por estar abierto a la participación de las mujeres, en contraste con lo habitual 
en la Academia platónica y en el Liceo aristotélico.
 
La doctrina epicúrea preconiza que el objetivo de la sabiduría es suprimir los obstáculos que se oponen a la felicidad. La felicidad 
epicúrea ha de entenderse como el placer reposado y sereno, basado en la satisfacción ordenada de las necesidades elementales,
 reducidas a lo indispensable.
 
La ética epicúrea se completa con dos disciplinas: la canónica (o doctrina del conocimiento) y la física (o doctrina de la naturaleza). 
La primera es una teoría de tipo sensualista, que considera la percepción sensible como la fuente principal del conocimiento, lo 
cual permite eliminar los elementos sobrenaturales de la explicación de los fenómenos; la causa de las percepciones son las 
finísimas partículas que despiden continuamente los cuerpos materiales y que afectan a los órganos de los sentidos.